es:configuracion_casos_correo



Configuración para recepción de casos por correo



Recepción de casos por correo electrónico con archivos adjuntos.
Una vez sea enviado el correo, cuando el DRobot cumpla con el ciclo de verificación será descargado y se creará un registro en la tabla EV_EMAIL_SDCASE, después se procesará por el Datalink para crear efectivamente el nuevo caso.

El sistema permite personalización de plantillas de eventos con selección de usuario, tema, SLA por defecto:



  1. Ingresar el sitio ITHC. Ubicar Configuración del proceso > Eventos
    Dar clic en el botón Nuevo para crear una nueva plantilla.

  2. En la nueva vista de configuración ingresar/editar la siguiente información:



CAMPO DESCRIPCIÓN
Exception Case TypeDefinición de evento, seleccionar EMAIL_SDCASE
Case NameNombre de la plantilla de evento
Case TypeTipo de evento, en este seleccionar _NORMAL
User
Botón Agregar
Seleccionar usuario que se asignará por defecto a los casos
User
Contact type
Default
Selección de tipo de contacto: EMAIL, TELÉFONO, MÓVIL
UrgenciaSeleccionar del listado
Es Urgente1)Habilitar casilla para verificar si el caso que ingrese por correo se clasificará como un caso que es crítico y requiere atención inmediata
Categoría
Botón Agregar
Seleccionar la categoría que se asignará por defecto a los casos, una vez seleccionada se calculará automáticamente el SLA que aplique según su condición.

Se autocompletará el campo IMPACTO según el SLA seleccionado. El campo PRIORIDAD se calculará automáticamente según la selección realizada en el campo URGENCIA y el IMPACTO definido en el SLA
Default Case TitleTitulo por defecto asignado cuando el correo es enviado sin asunto.
ASUNTO DEL CORREO: Se asigna como TÍTULO DEL CASO
El título se reemplazara una vez el correo descargado se procese por el Datalink e ingrese como caso al sistema
Default Case DescriptionTitulo por defecto asignado cuando el correo es enviado sin cuerpo o contenido.
CUERPO DEL CORREO: Se asigns como DESCRIPCIÓN DEL CASO
La descripción se reemplazara una vez el correo descargado se procese por el Datalink e ingrese como caso al sistema

Funciones SQL

Para habilitar las consultas predeterminadas del sistema dar clic en el boton
Es posible editar las consultas por defecto y/o utilizar las mismas variables definidas en las consultas por defecto. Se recomienda probar cualquier modificación en las consultas antes de activar la plantilla.



Title Case SQLPermite definir una consulta para asignar Título al caso cuando el correo es enviado sin asunto.
Se recomienda utilizar para incluir más información en el título, ej: Número de caso, categoría, usuario.
Description Case SQLPermite definir una consulta para asignar Descripción al caso cuando el correo es enviado sin contenido o cuerpo.
Se recomienda utilizar para incluir más información en el título, ej: Número de caso, categoría, usuario.
User Case SQLPermite definir una consulta para asignar Usuario al caso.

La consulta predeterminada busca coincidencia en Bd de la cuenta de correo desde la cual se envía el correo para asignar el usuario al caso:
SELECT CMDBUSER.IDCMDBCI,CMDBUSERCONTACTTYPE.IDCMDBCONTACTTYPE   
FROM CMDBUSER,CMDBUSERCONTACTTYPE,EV_EMAIL_SDCASE   
WHERE CMDBUSER.IDCMDBUSER =  CMDBUSERCONTACTTYPE.IDCMDBUSER  
AND EV_EMAIL_SDCASE.IDCMDBCONTACTTYPE=CMDBUSERCONTACTTYPE.IDCMDBCONTACTTYPE   
AND EV_EMAIL_SDCASE.IDEV_EMAIL_SDCASE=@[IDEV_EMAIL_SDCASE]   
AND CMDBUSERCONTACTTYPE.CONTACTDEFINE like @[CONTACTDEFINE] 


Si se utiliza la consulta predeterminada del sistema y al procesar no encuentra coincidencia el sistema no asigna el nuevo caso por lo que se recomienda habilitar la función de asignación de usuario por defecto: Botón USER.






La cuenta de correo debe ser de uso exclusivo del service desk y al momento de su configuración en el DRobot debe encontrarse vacía. Cuando el sistema establezca la conexión con el servidor de correo descargará de forma automática todos los correos de la cuenta.



  1. Abrir el módulo DRobot.exe
    Ubicación del aplicativo en el servidor:
    Unidad:\Program Files\LeverIT\Discovery\Software\SrvPrg\DRobot.exe
    Dar clic derecho sobre el icono en el área de notificaciones de la barra de tareas del escritorio y seleccionar la opción Abrir.

  2. Desplegar el nodo Configuración > General y dar clic en el ítem Cuentas
    En el panel izquierdo ingresar el nombre de la cuenta y dar clic en el botón +Pop32) o +Smtp3) de acuerdo al tipo de cuenta.

  3. En el panel derecho agregar los atributos de la cuenta:

    • Proveedor: En el campo de lista seleccionar el proveedor del servicio. \\Por defecto: Outlook, Yahoo, Gmail o None4).
      Después de la selección, dar clic en el botón
      Se autocompletará la configuración por defecto según el tipo de cuenta y proveedor del servicio.

    • Nombre del Servidor: Nombre del servidor de correo. Ejemplo: pop3.live.com

    • Método: Tipo de autenticación en el servidor, incluye métodos como CRAM-MD5, DIGEST-MD5, NTLM, etc. Se recomienda utilizar la opción por defecto Auto.

      Si se requiere utilizar otro método de autenticación diferente a Auto verificar si es soportado por el servidor y las opciones de configuración (puerto, seguridad, etc.) requeridas.

    • Puerto Servidor: Número de puerto del servicio.

    • Seguridad: Tipo de seguridad que se utilizará en la conexión con el servidor. Opciones posibles:

      Implicit: Con SSL implicito, tanto el cliente como el servidor utilizarán el protocolo SSL durante toda la sesión. El cliente se conecta e intenta establecer una conexión segura (SSL handshake) y si es exitosa la comunicación segura continúa durante la sesión. Por esta razón, el SSL implícito típicamente usa un puerto diferente al habitualmente utilizado por el protocolo. Por ejemplo el puerto 995 es el comúnmente utilizado por POP con el protocolo SSL.

      Explicit: Con SSL Explicito, la comunicación segura se establece solo hasta que se efectúa previamente la negociación con el servidor. El cliente se conecta normalmente al servidor por el puerto utilizado habitualmente por el protocolo y expide entonces el comando STARTTLS. Si el servidor soporta este mecanismo y responde positivamente, la comunicación segura continuará por el resto de la sesión.

      Otros tipos: Unsecured y Tumbleweed tunnel

      Por defecto el módulo utiliza los tipos:

      • Implicit para el protocolo POP3, puerto 995
      • Explicit para el protocolo SMTP, puerto 587

    • Usuario: Cuenta de correo.

    • Contraseña: Contraseña de la cuenta de correo.

    • Tiempo Espera (ms): Tiempo para reconexión con el servidor, por defecto: 5000ms.

    • Tipo Proxy: Listado de protocolos en caso de utilizar servidor Proxy. Incluye los protocolos Socks (4, 4A, 5) y HttpConnect.

      Si se selecciona alguno de los protocolos se activarán los campos para configuración de Proxy en el panel a la izquierda:



      Si se ha seleccionado None como proveedor del servicio, ingresar de forma manual los demás atributos de la cuenta.


  4. Dar clic en el botón Probar Conexión, la prueba de verificación debe ser exitosa, de lo contrario, corregir los atributos de la cuenta. Finalmente dar clic en el botón Guardar Cuenta.

    Cuenta tipo POP3 con servidor de correo Gmail.


    Cuenta tipo SMTP con servidor de correo Outlook.



Las cuentas de correo a utilizar como POP3 deben tener habilitada la opción POP.


  1. Abrir el módulo DRobot y desplegar el nodo Configuración > General y dar clic en el ítem Alarmas.

  2. En el campo de texto ingresar el nombre de la alarma y dar clic en el botón

  3. Seleccionar la alarma, en la sección Días de ejecución habilitar los días en los que se ejecutará la verificación de recepción/envío de correos.

  4. Definición de tiempos:

    • Hora inicial: Editar la hora en que empezará la tarea de verificación
      Formato de hora HH:MM:SS5).
    • Hora final: Editar la hora en que terminará la tarea de verificación
      Formato de hora HH:MM:SS6).
    • Intervalo: Frecuencia de ejecución de la tarea, dentro del periodo de tiempo definido entre la hora inicial y final configuradas. Ej.:1440 para verificación cada minuto donde hora inicial sea 00:00 y hora final 23:59

  5. Para finalizar, dar clic en el botón Salvar.

    Para que el sistema verifique/descargue los correos según la programación asesgurar que esté habilitada la casilla Activo en Configuración > Disparador.
    Una vez habilitada el sistema iniciará el contador de tiempo para verificar cada minuto el buzón de correo.








En la vista Configuración > Operaciones > Email New Case se crean las configuraciones en las que se asignan las cuentas POP3 y SMTP a las plantillas de eventos para recepción de casos:

  1. En el campo de texto ingresar el nombre de la nueva configuración y dar clic en el botón

  2. Habilitar la casilla correspondiente a la configuración y seleccionar las cuentas y opciones:



Configuración de cuenta
OriginCuenta POP3 para recepción de casos por correo
TargetCuenta SMTP para envío de correo de respuesta cuando se recibe el correo para creación del caso. Esta notificación se envía en caso de que la casilla Send Email esté activa
AlarmFrecuencia de verificación y descarga de correos
Delete EmailElimina los correos en el buzón después de ser procesados/descargados por el sistema
Parámetros de Evento
Event casePlantilla de evento creada en ITHC
Send EmailActiva el envío de correo automático de respuesta después de la descarga del correo
Correo automático de respuesta
Allowed domain namesDominios seguros para recepción de correos
Delete no allowed domain namesElimina los correos del buzón en caso de que no pertenezcan a los dominios válidos definidos en Allowed domain names


Se agrega nueva variable para limitar el tamaño de los adjuntos de los casos que entran por correo.
Se define en el DRobot.ini: eMailAttachMaxSize=10000
*En el ejemplo 10000 es el tamaño máximo en Kb





Al habilitar la casilla Send Email se activa la función de envío de correo automático de respuesta. El correo incluye un número de referencia7)que corresponde al ID asignado por el sistema al descargar el correo y puede ser diferente al número de caso definitivo.

La plantilla base de este correo se encuentra en la siguiente ubicación:
UNIDAD:\Program Files (x86)\LeverIT\Discovery\Software\SrvFlb\eMail\Template8)

La plantilla puede editarse pero debe dejarse sin modificar la primera línea.





1)
Indica si el caso es de tipo mayor
2)
POP3. El protocolo POP (Protocolo de oficina de correos), como su nombre lo indica, permite recibir el correo electrónico en un servidor remoto (servidor POP).
3)
SMTP. El protocolo SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) es el protocolo estándar que permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión punto a punto.
4)
para cuentas de servidores diferentes
5) , 6)
Formato 24 horas
7)
Campo IDEV_EMAIL_SDCASE
8)
La ruta puede cambiar dependiendo de idioma/versión del s.o y/o personalizaciones de instalación
  • es/configuracion_casos_correo.txt
  • Last modified: 2020/12/15 06:58
  • by adminnancy